Caminando por una Esperanza de Vida A.C.
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Madres Solteras y Jefas de Familia Introducción Hoy en día las mujeres se han incorporado masivamente al mercado laboral y han dejado de depender del varón. Tomando en cuenta que cada día es mayor el número de las llamadas “familias disfuncionales”, es decir hogares “monomarentales” en donde la única responsable del hogar y del sostenimiento de los hijos es la mujer.
ObjetivoYa que actualmente la estigmatización de ser “Madres Solteras y Jefas de Familia” no es precisamente algo con lo que cualquier persona puede vivir ante una sociedad castrante, llena de tabús culturales, pues muchas veces es señalada o criticada por la condición de ser “Madre Soltera”, pero tenemos que reconocer lo inevitable que es, que este nuevo género haga presencia en distintos ámbitos sociales, económicos, laboral, familiar, personal etc. Condición que en muchas ocasiones representa un obstáculo para lograr una estabilidad social, laboral-económica. Por ello, es importante ajustar algunas normas que regulan el trabajo, para beneficiar a las Madres Solteras y Jefas de Familia, que les permita de alguna manera desarrollarse en todos ámbitos sociales, independientemente de la causa que haya originado la inclusión a nuevo género social. La Asociación Caminando por una Esperanza de Vida A.C., en la atención de Grupos Vulnerables, trabajamos para apoyar y asesorar las Madres Solteras y Jefas de Familia (familias monomarentales) con el fin de Promover la integración laboral de madres solas o la opción del autoempleo, potenciar la autonomía y adquisición de recursos personales de las familias monoparentales, de manera que sean autosuficientes.
Función Problemática Real Es importante mencionar que, desde tiempos antaños han existido la “madres solteras” aunque las razones fueron diferentes a las que actualmente propician esta inclusión de género “Madre Soltera y Jefa de Familia”, ya que antes, ser Madre Soltera solo podía tener razón de ser por Enviudes o Por Embarazo antes del Matrimonio.
Pero hoy, ¿qué ha propiciado a este nuevo género social y estadístico?; algunos de los principales factores que cada vez se hacen más frecuentes son:
No olvidemos que estos factores en ocasiones son propiciados por las ya comunes acciones sociales e inaceptables como son: la Violencia Intrafamiliar, Irresponsabilidad e Inmadurez de Jóvenes y Adolescentes, Alcoholismo y Drogadicción, este último factor, no menos importantes que los anteriores, pues también ha generado la inclusión de este género por la existencia de hogares “monomarentales” de infantes con algún tipo de discapacidad, que muchas veces, es el padre quien abandona a la familia ante la negación de aceptar el compromiso que conlleva tener dentro del núcleo familiar a las “personas especiales”, por considerarlas “una carga”, o por el hecho de no aceptar la responsabilidad, de que sus vicios, muchas veces son la causa de muchas discapacidades.
Problemas a los que se enfrentan las Madres Solteras como personas. Las madres solteras en su mayoría, en la actualidad se enfrentan a una serie de problemas y dificultades, que imponen serias limitaciones a su integración social y a su desarrollo personal. Ya que es ella sola quien debe asumir funciones domésticas, educativas, económicas, etc., trayendo como consecuencia la presencia de factores de exclusión social que originan:
Baja Autoestima.
No olvidemos que muchas Madres Solteras tienen como única función ser Amas de Casa, encargarse de las tareas del hogar y ser compañeras idóneas para sus esposos. Aunque esa es la imagen que se percibe, la realidad es que son muchas las que desempeñan ambos papeles, de padre y madre, y son mucho más independientes; e incluso, aunque haya una figura paterna aparentemente presente, es la madre la que termina por sacar adelante a toda la familia.
Búsqueda y Aceptación dentro Campo LaborarMadres Solteras y Jefas de Familia ante la Sociedad. Madres Solteras ante la Problemática de Inclusión Laboral En la sociedad actual se ha trabajado en la inclusión de la Equidad de Género, con el objetivo de hombre y mujeres tengan las misma oportunidades de igualdades de trato laboral y profesional, en la actualidad las Madres Solteras y Jefas de Familias, se encuentran con muchas limitantes dentro de la búsqueda de oportunidades de trabajo tanto en el sector privado como gubernamental; siendo más critica la situación cuando se tiene un bajo nivel educativo y no pueden acceder a empleos bien remunerados, también con aquellas que siempre se han dedicado al hogar y quedan en total vulnerabilidad al separarse de sus parejas. Son muchas las mujeres las que se enfrentan a empresas que señalan no practicar discriminación alguna pero, al mismo tiempo, son escasas las mujeres que laboran con ellos, y un número menor aun las que tienen hijos y están solteras, lo que genera mucho estrés, desesperación y depresión en las mujeres. En muchos casos, debido a su condición (madre soltera), tiende a vivir con sus padres, lo que significa que contribuye con las labores domésticas además del trabajo remunerado. Aproximadamente la mujer labora 16 horas al día, trabajo que remotamente es reconocido, y el recibir un salario insuficiente, tienen que trabajar de manera ardua y excesiva, para poder hacer frente a sus gastos económicos, la mayoría de los centros de trabajo que consideran entre su personal a dichas femeninas, se aprovechan de dicha condición en la mujer, ya que ellas tienen mayor necesidad de sacrificio Como ya se ha mencionado, la limitante de poder tener un trabajo fijo o redituable, es el factor “Tiempo”, ya que siempre la “disponibilidad de tiempo” es uno de los principales requisitos para poder obtener un trabajo permita tener no solo la remuneración económica, sino también los beneficios de seguridad social y salud que pueden adquirir para sus hijos; haciendo que las Madres Solteras y Jefas de Familia se enfrente a serias complicaciones de vida como son:
Auto-emplearse Debido a que las limitantes en el campo laboral son diversas, la mayoría de la Madres Solteras y Jefas de Familia, optan por Auto-Emplearse, hacer o crear sus propios negocios que les permita tener los ingresos necesarios para poder dar a su familia un el sustento diario. Aunque existan apoyos sociales, becas y de salud, ayuda que les permita la realización laboral (Autoempleos), no en todos los casos de Madres Solteras pueden aplicar al acceso e un apoyo de autoempleo, pues existen diversos requisitos que no dan pauta a la posibilidad de ser beneficiadas en los diversos proyectos gubernamentales. Propuestas En México las madres solteras son una situación que surge en todos los estratos sociales y principalmente en el de menores recursos. Si bien existen instituciones que incluyen al gobierno que ofrecen servicios de apoyo y orientación para las madres solteras en el país, es importante que el Gobierno del Estado de Chiapas implemente la facilidad de diversos apoyos, con el objetivo de que las madres solteras mejoren sus condiciones de vida, que tengan oportunidad de estudiar y proveer a sus hijos mayor seguridad para que sigan preparándose escolarmente; que todo esto permitirá la superación del núcleo familiar “monomarental”, tales como:
1.- Apoyos Alimentarios a Madres Solteras de Escasos Recursos.- Es obligación de la administración local el otorgar un apoyo mensual en especie equivalente a cuatro días de salario mínimo a madres solas o casadas, en concubinato o en sociedad de convivencia, que acrediten su condición de jefas de familia, que tengan hijos o hijas menores de 15 años y cuyo ingreso diario no sea superior a los dos salarios mínimos. (Ley que entro en vigor el 1 de Septiembre del 2009 en el Distrito Federal). 2.- Programa de Atención Integral para Madres Solas (PAIMS).- (Año 2012 Gobierno del Distrito Federa en coordinación con el DIF-DF).
4.- Programa de Orientación Psicológica: Proporcionar un servicio de orientación, información, asesoramiento y apoyo psicológico a Madres Solteras que se encuentren ante situaciones difíciles que pueden afectar al bienestar del pequeño grupo familiar o de alguno de sus miembros, con el fin de prevenir y dar respuesta a problemas o crisis puntuales.
5.- Programas de Seguridad Social.- Apoyo por Maternidad Monomarental.-
Acceso a la vivienda.- Los hogares encabezados por una mujer se ven más afectados por problemas económicos, al disponer de una única fuente de ingresos, por lo que, al no poder hacer contar con las posibilidades de adquirir una vivienda tienden a tomar una vivienda de alquiler, que muchas veces con dificultad pueden cubrir los costos de mantenimiento de la misma. Por ello es importante que este género de Madres Solteras:
6.- Servicios de Asesoría Familiar.- En caso de presentarse algún tipo de conflicto social, legal, etc. Ante la condición de ser Madre Soltera, pueda solicitarse y aceptan la intervención de un mediador, que ha de ser profesional, imparcial, neutral y sin capacidad para tomar decisiones por ellas. Dicho mediador asiste con la finalidad de favorecer vías de comunicación y búsqueda de acuerdos consensuados.
Entre los diferentes conflictos que se abordan en el contexto familiar, este Servicio de Mediación, puede dar atención:
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Caminando por una Esperanza de Vida A.C. |